
BIOPSAFE, MANIPULACIÓN DE BIOPSIAS DE FORMA TOTALMENTE SEGURA
Adiós a los riesgos en el tratamiento y manipulación de las Biopsias con Biopsafe
Cada año se realizan en todo el mundo millones de biopsias. Para la conservación de estas muestras se utiliza el formol, una sustancia que, pese a ser un excelente fijador de tejidos, es altamente tóxico y está catalogada recientemente por el Ministerio y la legislación europea como un cancerígeno y mutagénico, por consiguiente, la conveniencia de evitar el contacto con la mencionada sustancia.

SU SALUD ESTÁ EN SUS MANOS

VEA EL VIDEO DE SU USO
BIOPSAFE HACE LA VIDA MÁS FÁCIL Y SEGURA
Contacta con Medikare y descubre las ventajas de Biopsafe
¿Qué dice la Ley sobre el formaldehído?:
El Reglamento de la Unión Europea 605/2014 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas modificó la clasificación del formaldehído, que pasó de estar clasificado como cancerígeno de Categoría 2 con la indicación de peligro H351 (se sospecha que provoca cáncer) a cancerígeno de Categoría 1B con la indicación de peligro H350 (puede provocar cáncer). Del mismo modo, también se clasificó el producto como mutágeno de Categoría 2 con la indicación de peligro H341 (se sospecha que provoca defectos genéticos). Por otra parte, la administración norteamericana, a través del Departamento de Trabajo, también ha publicado diversos informes que recogen el potencial cancerígeno del formaldehído y la conveniencia de evitar el contacto con esta sustáncia.

Biopsafe® sigue la normativa de la UE sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, vigente desde el 1 de enero de 2016. Biopsafe® tiene el marcado CE y cumple con el reglamento ivdr.
Según el reglamento (ce) n.º 1272/2008 (última versión 14 de noviembre de 2020) del parlamento europeo y del consejo: el formaldehído se declara agente carcinógeno de categoría 1b y agente mutagénico de categoría 2.
Según la directiva 2004/37 / ce (última versión 26 de julio de 2019) del parlamento europeo y del consejo: el empleador garantizará que la producción y utilización del agente carcinógeno o mutágeno se lleven a cabo en un sistema cerrado, en la medida en que ello sea técnicamente posible.